1.- Usar cabinas separadas para el manejo de muestras y controles positivos y en la reconstitución y dispensación del mix.
2.- Uso de puntas con filtro por personal cualificado.
3.- El instrumento de PCR debería estar en un área separada de la zona de pre-PCR del laboratorio.
4.- Una fuente de contaminación común son los tubos incorrectamente cerrados en el instrumento de qPCR. Por favor, asegúrese de que los tubos están sellados antes de comenzar la PCR. Nunca empezar un ensayo con tubos derramados o con la tapa abierta, suelta, perforada o dañada, ya que se podría contaminar el bloque entero, la cubierta y el sistema óptico. Nunca abrir un tubo de PCR después del ensayo.
5.- Llevar a cabo una limpieza rutinaria de las superficies de trabajo. El uso de DNAZap, o un sistema de degradación de ADN equivalente, está altamente recomendada.
6.- Realice una limpieza rutinaria del termociclador.
A continuación, encontrará recomendaciones para CFX96, que pueden ser utilizadas para otros instrumentos. En caso de que se sospeche de una contaminación, se recomienda limpiar pocillo a pocillo en el bloque con una solución 1/100 de lejía y aclarar con agua.